POR UNA SALIDA POLÍTICA Y NO VIOLENTA AL CONFLICTO
EN CAJAMARCA
1) Los sucesos de Celendín y Bambamarca, que han costado 4 vidas humanas y que rechazamos con firmeza, son consecuencia de una política seguida por ambas partes en este conflicto, y enconan aún más las posiciones, haciendo posible que ocurra una escalada de violencia. Eso es lo que hay que evitar. El gobierno debe reconocer que la represión no resuelve los conflictos, sino que echa más leña al fuego. Los dirigentes de la protesta en Cajamarca deben llevar al movimiento a una solución política evitando el callejón sin salida ante el que se encuentran.
2) La minería es necesaria para el desarrollo del país, pero no se puede imponer a sangre y fuego a una población que ha tenido una muy mala experiencia con Yanacocha. Hace tres días varias organizaciones políticas reclamamos al Presidente Humala que dialogue con los dirigentes de la protesta cajamarquina; pero se ha preferido la represión e imponer el Estado de Emergencia, usado inmediatamente para la detención abusiva del líder ambientalista Marco Arana, cuando estaba sentado pacíficamente en una banca de la Plaza de Armas. También allí ha habido soberbia. Eso es ineficaz y contraproducente, repite el libreto seguido en Espinar, pareciendo que nada se ha aprendido.
3) La fuente del conflicto es que la población ha perdido confianza en el papel arbitral del Estado, por tanto éste necesita un shock de confianza con medidas radicales como:
a/ Recuperar para el MINAM una real autoridad ambiental, consistente en la evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental, que deben salir del Ministerio de Energía y Minas, que no puede ser juez y parte. Proponemos que en el Congreso se presente ya un proyecto al respecto.
b/ Mostrar más firmeza ante la empresa, exigiéndole un compromiso explícito y público.
c/ Poner en la mesa de diálogo todas las posiciones sobre Conga para que haya un amplio debate técnico, teniendo en cuenta no sólo el peritaje mandado hacer por el gobierno, sino las observaciones del MINAM al EIA de Conga siendo ministro R. Giesecke y el peritaje del Dr. Moran. Una salida sería un serio estudio hidrogeológico, que falta, con todas las garantías de rigurosidad e imparcialidad, para decidir razonadamente si Conga es o no viable; dejando en suspenso mientras tanto toda acción del proyecto.
d/ Redefinir en consenso la relación entre minería y desarrollo en Cajamarca y el papel de la agricultura, ganadería y turismo.
4) Recordemos que la política no consiste en aniquilar al adversario, que no es enemigo, ni en extremar las tensiones, sino en tejer consensos. Apoyamos una mediación para posibilitare el diálogo. Llamamos a todas las fuerzas de izquierda, democráticas y liberales, así como al Congreso de la República, a colaborar para desactivar las posiciones extremas y encontrar una salida dialogada al conflicto, evitando más muertes.
¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta.
Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente.
No necesitas ningún permiso.
Ninguna autorización.